MIET

Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico

MIET
Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico

ACERCA DEL PROGRAMA

El Magister en Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción es un programa de postgrado con foco profesional, orientado a la formación de competencias para el desarrollo, adaptación y gestión de tecnologías, que conduzcan a la construcción de nuevos negocios innovadores y el consiguiente desarrollo de industrias de base tecnológica.

El programa se sustenta en tres pilares

Gestión de la Innovación

Diseño e implementación de modelos de innovación y competencias de innovación requeridas para el desarrollo de productos y servicios.

Emprendimiento Tecnológico

Diseño de un nuevo negocio tecnológico con base en competencias y conocimientos en emprendimiento, innovación, creatividad, propiedad intelectual, valorización de negocios tecnológicos, liderazgo y construcción de equipos.

Ecosistemas

Diseño, construcción, puesta en marcha y consolidación de ecosistemas que faciliten y fortalezcan el desarrollo de la innovación y el emprendimiento.

PASANTÍA

El Magister en Innovación y Emprendimiento Tecnológico cuenta con un destacado cuerpo académico. El programa ofrece la posibilidad de cursar una pasantía internacional en Georgia Tech,  Atlanta, Estados Unidos.

Fecha pasantía 2025: 28 de abril de 2025 a 2 de mayo de 2025 (fechas confirmadas).

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Profesionales que requieran gestionar innovación tecnológica en sus empresas u organizaciones

Emprendedores tecnológicos

Académicos con interés en innovación y emprendimiento tecnológico

Profesionales de centros de Investigación y Desarrollo (I+D) públicos o privados

Empresas e instituciones que requieran de competencias de gestión de la innovación en su operación.

¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar al programa?

Para ingresar al Magister en Innovación y Emprendimiento Tecnológico el postulante debe estar en posesión del grado de licenciado o título profesional en disciplinas compatibles con el programa. Las disciplinas compatibles son: economía, negocios, ingeniería, diseño, ciencias políticas, otras que presenten base tecnológica (ciencias básicas o aplicadas). Al ser un programa diverso y multidisciplinario, se incluyen tanto disciplinas científicas como humanistas.

Nuestros estudiantes vienen de distintas especializaciones de la Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial, Bioingeniería, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Derecho, Antropología, Contabilidad, Administración Pública y Ciencias Políticas, Biología, Química, entre otros.

 

PERFIL DEL GRADUADO

El graduado del Magister en Innovación y Emprendimiento Tecnológico contará con competencias en gestión de la innovación y emprendimiento tecnológico, tales como:

Desarrollar procesos de innovación aplicando herramientas de cuestionamiento, observación, generación de ideas, experimentación y asociación.

Evaluar oportunidades para el desarrollo de productos innovadores considerando condiciones actuales y emergentes.

Diseñar emprendimientos tecnológicos con potencial de crecimiento.

Comunicar modelos de negocios y propuestas de valor relacionadas a nuevos productos o servicios.

Comprender dinámicas de construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento, en particular, en relación a instrumentos de política pública.

Desempeñarse en grupos de trabajo orientados a abordar desafíos de innovación.

 

CURRÍCULUM ACADÉMICO

El programa se sustenta a través de la aplicación teórico-práctica de herramientas, habilidades y metodologías por medio del trabajo individual y grupal en los módulos formativos del programa, buscando la aplicación constante de competencias y conocimientos adquiridos conducentes a futuras gestaciones de innovaciones o emprendimientos tecnológicos por parte de la o el estudiante una vez egresado(a). El programa tiene una duración de 6 trimestres académicos (2 años) organizados de la siguiente manera:

INFORMACIÓN GENERAL

Modalidad:  Presencial, con alternativa híbrida/remota.

Inicio de clases cohorte 2025: 21 de Marzo de 2025.*
*sujeto a mínimo de inscritos.

Horario de clases: Días viernes y sábados quincenalmente, de 9:00-13:00 y 15:00-19:00.

Recepción de antecedentes: Enero de 2025

Duración: 6 trimestres (2 años).

Contacto