Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico

Perfecciónate con un postgrado respaldado por tradición y excelencia
La excelencia académica que caracteriza a la Universidad de Concepción, permite la formación de profesionales altamente calificados en diversas áreas disciplinares.
2do lugar
en Universidades Nacionales
Nature Index (2025)
11º lugar
en Universidades Latinoamericanas
QS World University Ranking
7 años
Máxima acreditación Nivel de excelencia
Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile

Objetivos del programa
El Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico (MIET) de la Universidad de Concepción tiene por objetivo formar profesionales con competencias en gestión de la innovación y emprendimiento tecnológico, capaces de desarrollar nuevos negocios innovadores de base tecnológica.
Desde Concepción, Chile, te acompañamos a desarrollar una mirada global, con una formación basada en la experiencia concreta de quienes han impulsado la innovación tecnológica en diversos ámbitos en Chile.
Somos un magíster que compatibiliza trabajo, familia y vida social
Nuestras clases son bimensuales, los días viernes y sábados de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00. Puedes asistir de forma presencial o bien, conectarte de cualquier lugar del mundo gracias a nuestra modalidad híbrida.
Formato Híbrido
Puedes conectarte desde cualquier parte del mundo a nuestras clases.
Compatibilidad Laboral
En promedio, nuestros estudiantes destinan 2 días laborales al mes en clases en el magíster.
2 Años Duración
5 trimestres de clases y 1 trimestre de trabajo de titulación.

Perfil de egreso
Quienes se gradúan del Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico contarán con competencias en gestión de la innovación y emprendimiento tecnológico, como:
Desarrollar procesos de innovación
Desarrollar procesos de innovación aplicando herramientas de cuestionamiento, observación, generación de ideas, experimentación y asociación.
Desempeñarse en grupos
Desempeñarse en grupos de trabajo orientados a abordar desafíos de innovación.
Diseñar emprendimientos
Diseñar emprendimientos tecnológicos con potencial de crecimiento.
Evaluar oportunidades
Evaluar oportunidades para el desarrollo de productos innovadores considerando condiciones actuales y emergentes.
Comprender dinámicas
Comprender dinámicas de construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento y en relación con instrumentos de política pública.
Comunicar modelos
Comunicar modelos de negocios y propuestas de valor relacionadas con nuevos productos o servicios.
Palabras del Director
"Les doy la más cordial bienvenida al Magíster en Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Concepción. Este programa nació en 2018 con una visión clara: consolidarse como referente en Chile en la formación de profesionales en innovación y emprendimiento tecnológico. Hoy, con orgullo, podemos afirmar que esa expectativa ha sido ampliamente superada. Nuestros egresados lideran ecosistemas de innovación de alcance global y se desempeñan en organismos clave vinculados al desarrollo tecnológico de Chile."
"Con este espíritu, te invito a ser parte de un magíster que combina excelencia académica con la convicción de que aprender también implica atreverse a fallar, siempre con la mirada puesta en transformar ideas en impacto real."
Carlos Navarrete, PhD
cnavarretel@udec.cl

Cuerpo docente
No da lo mismo con quién te formes en innovación y emprendimiento tecnológico. Por eso, en el MIET contamos con un cuerpo académico de alto nivel, preparado para llevar tu talento al máximo.

The University of Melbourne, Australia
José Oliveros, PhD

Georgia Tech, USA
Pablo Catalán Martínez, PhD

Temple University, USA
Ángela Zenteno, PhD

University of North Carolina at Chapel Hill, USA
Marcela Parada-Contzen, PhD

Université de Toulouse, France
Carlos Navarrete, PhD

Sussex University, United Kingdom
Inti Núñez Ursic, MSc

Universidad de Concepción
Emilio Hernández, MSc

Universidad de Concepción
Jorge Maluenda, PhD

University of North Carolina, USA
Carlos Caro Seguel, PhD

University of Manchester
José Antonio Carrasco, MSc

Washington State University
Jorge Jiménez del Río, PhD

Universidad de Concepción
Valeria Bravo Fray, MSc

Universidad de Concepción
Yeribert Galaz, MSc

Universidad Politécnica de Valencia, España
Jimena Alarcón, PhD

Manchester Metropolitan University, UK
Roxana López, MSc

The London School of Economics (LSE)
Nicolás Nardecchia, MSc

Queensland University of Technology
Fernanda Díaz De Arcaya, MSc

Esade, España
Joaquín López, MSc
Malla curricular
- Gestionando la innovación
- Procesos de innovación
- Emprendimiento tecnológico
- Políticas públicas CTI
- Proyectos en tecnología
- Finanzas y negociación en innovación
- Liderazgo y equipos
- Prototipos y creatividad
- Proyecto de innovación
- Ecosistemas de innovación y emprendimiento dinámico
- Transferencia tecnológica y propiedad intelectual
- Plan de negocios
- Empresas: Innovación, poder y política
- Casos de negocios
- Evaluación de impacto de políticas públicas
- Proyectos de negocios
- Tópicos en innovación
- Tópicos en emprendimiento
- Tópicos en gestión de proyectos
- Proyecto de titulación
Arancel
Sabemos que la decisión de estudiar un magíster no es simple. Sin embargo, estudiar en la Universidad de Concepción es una inversión para tu futuro.
Valor matrícula: $292.000
Arancel anual (2025): $7.100.000
Te otorgamos hasta un 35% de descuento*
- ✓ 10% Titulados de pregrado UDEC
- ✓ 10% Funcionario UDEC
- ✓ 10% Innovador/Emprendedor con trayectoria
- ✓ 10% Empresas y organizaciones en convenio**
- ✓ 10% Funcionario público
- ✓ 10% Residente fuera de la región del Biobío
- ✓ 15% Envío de postulación antes del 31 de diciembre de 2025, o
- ✓ 10% Envío de postulación antes del 31 de enero de 2026, o
- ✓ 5% Envío de postulación antes del 01 de marzo de 2026
Da el siguiente paso
¿Listo para transformar tu carrera y generar impacto a través de la innovación y la tecnología? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para guiarte en el proceso de postulación.
Postulaciones Abiertas 2026
No dejes pasar la oportunidad de unirte a una nueva generación de líderes.
Preguntas frecuentes
Todo lo que necesitas saber sobre los objetivos, requisitos y el perfil que obtendrás al graduarte de nuestro magíster.
Objetivo General
Formar graduados con competencias en gestión de la innovación y emprendimiento tecnológico capaces de desarrollar nuevos negocios innovadores de base tecnológica.
Objetivos Específicos
- Desarrollar capacidades en gestión de la innovación, en base a competencias de observación, asociación y experimentación.
- Diseñar estrategias tecnológicas conducentes a la generación de valor en la construcción de negocios tecnológicos.
- Diseñar modelos de negocios resultantes en emprendimientos tecnológicos escalables y con alto potencial de crecimiento.
- Diseñar y evaluar política pública en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
- Comprender dinámicas de construcción y consolidación de ecosistemas de innovación y emprendimiento.
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Diseño e implementación de modelos de innovación en una organización, además de la comprensión de la innovación en términos individuales y sociales para el desarrollo de productos y servicios basados en procesos de cuestionamiento, observación, asociación y experimentación.
EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO
Diseño de un nuevo negocio tecnológico, con base en las competencias y conocimientos necesarios de emprendimiento, innovación, creatividad, propiedad intelectual, valorización de negocios tecnológicos, liderazgo y construcción de equipos.
ECOSISTEMAS
Diseño, construcción, puesta en marcha y consolidación de ecosistemas que faciliten y fortalezcan el desarrollo de la innovación y emprendimiento.
Una vez graduado, contarás con competencias para:
- Desarrollar procesos de innovación aplicando herramientas de cuestionamiento, observación y experimentación.
- Evaluar oportunidades para el desarrollo de productos innovadores considerando condiciones actuales y emergentes.
- Diseñar emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento.
- Comunicar modelos de negocios y propuestas de valor de forma efectiva.
- Comprender y dinamizar ecosistemas de innovación y emprendimiento.
- Desempeñarse en grupos de trabajo orientados a abordar desafíos complejos de innovación.
Se requiere estar en posesión del grado de Licenciado o un Título Profesional equivalente, preferentemente en áreas como Gestión, Ingeniería, Diseño, o disciplinas con base tecnológica.
Documentación requerida:
- Dos cartas de recomendación.
- Currículum Vitae actualizado.
- Declaración de propósito que alinee tus objetivos con los del programa.
- Acreditación de dominio de inglés a nivel instrumental.
- (Si aplica) Carta de patrocinio institucional para asegurar tu participación.